
Ante el aumento de muertes por accidentes en motocicleta, la diputada Claudia Montes de Oca, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa para modificar la Ley de Movilidad y establecer como requisito legal el uso de casco certificado en la Ciudad de México.
De acuerdo con datos recientes, los motociclistas han pasado de representar dos de cada diez víctimas fatales en 2019 a cinco de cada diez en 2025, una tendencia que preocupa a las autoridades y expertos en seguridad vial.
La propuesta plantea ajustes a los artículos 9 y 125 de la legislación vigente. El primero incorporaría la definición de “casco certificado”, es decir, aquel que cumple con las especificaciones técnicas y las Normas Oficiales Mexicanas en materia de tránsito. El segundo busca reforzar la obligación de conducir respetando los límites de velocidad y las condiciones adecuadas al circular entre vehículos.
Durante su exposición en tribuna, Montes de Oca subrayó que el no usar casco adecuado, el exceso de velocidad y las maniobras imprudentes son los principales factores detrás de los accidentes en motocicleta.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de un casco certificado puede reducir hasta en 39% el riesgo de fallecimiento, por lo que la iniciativa también contempla la implementación de campañas de educación vial, programas de verificación y acciones de concientización pública para fomentar una conducción más segura.