
El Gobierno de Hidalgo anunció un proyecto integral en la Glorieta Miguel Hidalgo, punto neurálgico de Pachuca, con el objetivo de dar seguridad a los peatones y mejorar la circulación de los más de 171 mil vehículos que pasan diariamente por este cruce donde confluyen los bulevares Colosio y Felipe Ángeles.
Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó que la obra arrancará en noviembre, tendrá una duración de seis meses y contará con un presupuesto de 40 millones de pesos.
El plan contempla:
•Reducir la glorieta.
•Ampliar un tercer carril interno.
• Construir dos retornos hacia las zonas norte y sur.
•Instalar pasos peatonales pompeyanos y barandales de protección.
El funcionario aclaró que las obras se harán en horarios nocturnos, de 22:00 a 6:00 horas, para no colapsar el tránsito y sin cierre total de la glorieta.
En materia de transporte público, Lyzbeth Gutiérrez Robles, secretaria de Movilidad y Transporte, detalló que se habilitarán cinco paraderos provisionales en puntos estratégicos: Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo.
El delegado de la SICT en Hidalgo, Pablo Olvera Sánchez, pidió a las empresas federales de transporte sumarse al plan y usar estos paraderos, mientras que Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que la estrategia ya inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, lo que redujo accidentes. También recomendó rutas alternas como Tecnológico de Monterrey, Ferrocarril Central, bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.
Con este megaproyecto, el gobierno estatal busca ordenar la movilidad en uno de los puntos más caóticos de Pachuca, donde peatones y automovilistas libran batallas diarias por avanzar.