
• Al municipio le urge una sacudida social y económica que reactive y motive a la gente.
MIXQUIAHUALA Hgo; En Mixquiahuala lamentablemente hay muchas cosas que se desconocen por la falta de atención y de políticas públicas eficientes que maquillan y ocultan la realidad.
Los ciudadanos por ejemplo, no sabemos cuanta gente desempleada hay así como la falta de oportunidades que los jóvenes requieren, señaló José Ramón Amieva Gálvez, ex jefe de gobierno de la Ciudad de México y aspirante a la candidatura de Morena por la alcaldía de este municipio.

El ex funcionario capitalino en entrevista con Dinámico Informativo, lamentó que los ciudadanos no saben e imaginan, cuantas personas con enfermedades crónico degenerativas, padecen la falta de atención.
Nadie conoce el nivel de contaminación del agua y aire que a diario consume y respira la población que requiere de políticas públicas exitosas que realmente influyan en la vida cotidiana de la gente.
Al municipio le urge desarrollarse de forma sustentable en todos los sentidos expuso el ex servidor público que hizo carrera durante 24 años al servicio del gobierno capitalino.
Las mujeres requieren de empoderamiento y estar libres de violencia, el campo necesita impulso y el entorno requiere del cuidado de los recursos que la naturaleza ofrece.
A Mixquiahuala le urge un crecimiento urbano sustentable así como el rescate de sus costumbres y tradiciones
La gente hoy en día se siente insegura y medianamente con servicios médicos y de primera necesidad que además resultan de mala calidad.
La localidad adolece de planteles educativos funcionales, de mejores vialidades y mejor infraestructura urbana.
No es posible que se tenga un corredor del huachicol, problema que se dejo crecer de forma deliberada y exponencial, en lugar de tener corredores turísticos, comerciales y agropecuarios que generen economía y bienestar.
En Mixquiahuala hay mucho por hacer y mucho por rescatar, pero esto no es posible sin el acompañamiento de la gente que sólo necesita motivación y resultados concretos.