
El Gobierno del Estado de Hidalgo transfirió más de 68 millones de pesos a diez ayuntamientos como parte del excedente del Fondo de Fomento Municipal, recurso que será destinado a obras de infraestructura y servicios públicos en beneficio de la ciudadanía.
Los municipios beneficiados fueron Almoloya, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Pachuca, San Agustín Metzquititlán, San Felipe Orizatlán, Tepeji del Río, Tlaxcoapan, Tula de Allende y Zapotlán, los cuales firmaron un Convenio de Colaboración para el Cobro del Impuesto Predial con la administración estatal.
La secretaria de Hacienda estatal, Esther Ramírez Vargas, explicó que estos recursos se distribuyeron conforme a la reforma al artículo 9 SEXIES de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, la cual establece que el 30 % del excedente del Fondo de Fomento Municipal debe asignarse en función de la población y el esfuerzo recaudatorio de cada municipio.
“El gobierno de Hidalgo realizó oportunamente la transferencia de los recursos conforme a la normatividad vigente, toda vez que dichos convenios fueron debidamente publicados”, indicó la funcionaria.
Ramírez Vargas destacó que esta estrategia fue validada por la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y permite que el estado utilice su infraestructura tecnológica para recaudar y administrar el impuesto predial, facilitando así que los municipios accedan a recursos adicionales.
Los contribuyentes pueden realizar sus pagos mediante múltiples plataformas, como el Portal Tributario del estado, kioscos interactivos, unidades móviles, ventanillas bancarias y tiendas afiliadas a la ANTAD. También se aceptan pagos con tarjeta y a meses sin intereses, facilitando el cumplimiento fiscal.
La titular de Hacienda señaló que estos recursos deberán ser destinados directamente a proyectos que mejoren la calidad de vida de las y los ciudadanos, en línea con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2022–2028, que busca fortalecer el desempeño municipal mediante buenas prácticas y tecnologías.
Finalmente, subrayó que esta medida forma parte de una política pública que fomenta la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para robustecer la hacienda municipal, mejorar los servicios y responder con mayor eficacia a las necesidades de la población.