
Una agresión violenta a bordo de una unidad de transporte público en Guadalajara ha generado conmoción e indignación entre usuarios y ciudadanos. Un conductor de camión se encuentra en coma tras ser atacado por un pasajero el pasado 15 de mayo, según revelan imágenes de las cámaras de seguridad que recientemente salieron a la luz.
Retraso mecánico desata violencia
El incidente ocurrió luego de que el camión presentara una falla mecánica que retrasó el servicio. Las grabaciones muestran que uno de los pasajeros, visiblemente molesto, agredió al chofer en repetidas ocasiones. Primero lo golpeó con una patada utilizando botas con casquillo, luego lo atacó con puñetazos y finalmente le propinó un golpe en la cabeza con un termo metálico. Este último impacto dejó al conductor inconsciente en su asiento.
Lo más alarmante, según se observa en el video, es la reacción de indiferencia por parte de los demás pasajeros, quienes no intentaron intervenir ni brindar auxilio tras el ataque. El agresor descendió del camión y se dio a la fuga sin ser detenido en el momento.
Estado de salud crítico
El conductor fue trasladado a un hospital en estado crítico, donde tuvo que ser intubado de emergencia. Actualmente se encuentra en coma, bajo monitoreo intensivo por parte del personal médico. Las lesiones sufridas por el impacto son graves y su pronóstico continúa reservado.
Identificación del agresor
Gracias a las imágenes, usuarios en redes sociales lograron identificar un logotipo en la chamarra del agresor que lo vincula con la empresa Caherengo Seguridad Privada S.A. de C.V.. La compañía se deslindó del hecho en un breve comunicado, asegurando que no tolera actos de violencia y que colaborará con las autoridades para esclarecer los hechos.
“No toleramos conductas inapropiadas ni actos de violencia bajo ninguna circunstancia y colaboraremos con las autoridades para que se esclarezcan los hechos”, expresó la empresa en redes sociales.
Reacciones ciudadanas y vacío de protección
El caso ha generado una ola de indignación en redes sociales, donde cientos de ciudadanos han expresado su repudio a la violencia contra trabajadores del transporte público. Diversas voces han cuestionado la falta de protocolos de seguridad y atención inmediata para choferes en caso de agresiones.
Organizaciones civiles también han exigido una respuesta firme por parte de las autoridades estatales para garantizar condiciones laborales seguras y protección legal a los operadores del transporte público.
Autoridades bajo presión
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la detención del responsable. La Fiscalía de Jalisco señaló que ya se abrió una carpeta de investigación, mientras familiares del conductor piden justicia y apoyo institucional ante la gravedad del caso.
Este hecho pone en evidencia la vulnerabilidad de quienes trabajan diariamente en el transporte público, enfrentando condiciones precarias, estrés laboral y, como en este caso, actos de violencia que pueden tener consecuencias irreversibles.
¿Dónde denunciar agresiones en el transporte público?
La ciudadanía puede reportar actos de violencia al número de emergencia 911, o directamente en las oficinas de la Fiscalía del Estado de Jalisco. También se recomienda compartir material videográfico con las autoridades para facilitar la identificación de los responsables.