Llevamos días publicando imágenes del encharcamiento y las pésimas condiciones en la que se encuentra el bulevar San Alfonso y varias arterias en Santa Matilde, municipio de Zempoala, y la presidencia municipal ni sus luces; ni por error la nueva administración se ha ido a parar para intentar solucionar el gran problema de baches y anegación que dejan lluvias tras lluvias en calles que son muy transitadas por cientos de automovilistas diariamente. Llantas ponchadas, piezas de auto destruidas, cráteres gigantes, denuncias ciudadanas, y nadie que responda. La indiferencia de Sinuhé es mayúscula para la Zona de Fraccionamientos, las calles están intransitables; los ciudadanos merecen soluciones eficaces y rápidas. Que no se le olvide a Paco que el triunfo para llegar a la silla gran parte se lo debe a este sector zempoalteca.
Feria de San Francisco Pachuca 2024
La Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2024, promete ser una de las mejores del país y tiene todo para serlo; unas instalaciones totalmente remodeladas dignas para recibir a miles y miles de visitantes de todos los sectores de la República, un Teatro del Pueblo a la altura, muy recomendable para todos los gustos, actividades recreativas y culturales que hacen interesarse por pagar la entrada, juegos mecánicos, la gastronomía exquisita, en fin tantas innovaciones para bien que seguramente se romperá récord en asistencia. No obstante, si hablamos de una de las áreas de oportunidad más importantes es el trato que se le da a la prensa seria a la hora de la cobertura; si bien es cierto es que existen personas que solo crean medios de temporada y que más que ir a trabajar van a sacarse una selfie para subirla a sus redes sociales, por el contrario existimos otros tantos que verdaderamente vamos a trabajar y que en muchas ocasiones nos vemos obstaculizados por lo mismos. Que quede claro, la responsabilidad radica en el control de la acreditación. Retomando el tema del trato, no es contra el área de Comunicación Social, porque en esta administración se encuentra una mujer muy profesional, se trata de que una vez adentro estamos a merced de lo que decida el staff del artista, cuando en todas las ocasiones realmente vamos a cubrir para informar y también beneficiar y maximizar la intención de vista a la feria. La solución sería una correcta vinculación y relación pública Operadora – Artista para que eso no suceda. Le deseamos todo el éxito a esta edición San Francisco 2024, porque sabemos que si le va bien, a miles de hidalguenses les va bien.
El que nada debe nada teme; colapso de trabe tramo Real del Monte – Huasca
Generó incertidumbre el incidente del pasado miércoles donde una trabe colapsó en la construcción del Viaducto Canteras Entronque Real del Monte-Huasca, pues posterior al siniestro mismos trabajadores filtraron material fotográfico a medios locales de lo acontecido, todos pensamos que se trataría de una tragedia nuevamente. Minutos después corporaciones de Seguridad Pública y Protección Civil de Omitlán y Mineral del Monte, arribaron hasta la zona y localizaron a varios empleados con crisis nerviosa a las afueras, lo extraño de todo esto es que el personal de vigilancia de la constructora negó el acceso a los rescatistas. Más tarde efectivos de la Subsecretaría de Protección Civil estatal también visitaron la zona y ocurrió exactamente lo mismo, no los dejaron entrar a corroborar que todo estuviera en orden. Se conoció que la dependencia encargada también de la Gestión de Riesgos acordonó el acceso principal y levantó una minuta para que en días posteriores la empresa “Coconal” atendiera el llamado e informara lo que realmente había sucedido. Huele muy extraño el motivo del porque no dejaron accesar a la dirección de Emergencias del Gobierno de Hidalgo ¿no lo creen?. Al día siguiente Comunicaciones y Transportes emitió un comunicado donde afirmó que por este hecho no se presentaron personas lesionadas ni daños estructurales y que todo el gasto operativo iba a solventarse por la empresa Coconal sin costó extra. Lo que siempre quedará en duda es porque negar el acceso a corporaciones de rescate pues el que nada debe, nada teme.
Comercio ambulante: el verdadero reto
El pasado viernes vimos al presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes, cumpliendo uno de sus principales compromisos de campaña, retirando y reubicando a al menos 120 comerciantes ambulantes solo de la calle de Guerrero, en su primera etapa. La emblemática arteria recuperó su color y su esencia que por años y años había perdido, y que el negligente ex presidente Sergio Baños siempre le tembló la mano para darle arreglo. Pero todos sabemos que el verdadero reto vendrá cuando Reyes se enfrente a los tianguistas del primer cuadro de la ciudad, ese son se toca a parte, pues en ese sector se topará con un ambiente hostil y problemático lleno de fenómenos sociales. Pero en caso de hacerlo y darle solución servirá para forjar madurez política. Veremos qué estrategia desarrolla el alcalde capitalino para darle resolución a esta añeja problemática, mientras tanto bien por el joven edil pues lo que la gente quiere ver es, menos escritorio y más territorio como lo vimos en el arranque de las Faenas de la Transformación.