
Jorge Reyes Hernández, nuevo alcalde de Pachuca para el periodo 2024-2027, debe de tener bien claro que la ciudadanía tiene fe y esperanza en él para llevar a cabo un cambio y generar verdaderamente la Capital de la Transformación. Funcionarios de la política lo colocan como el mejor elemento con el que cuentan actualmente para rescatar a la ciudad del desorden, abandono y la indiferencia de anteriores administraciones; es una promesa de Morena, lo que nos deja ver que tiene un gran futuro en el contexto político, pero eso dependerá fundamentalmente de las acciones que desarrolle en su gestión. A la vista de todos comenzó bien con su primer anuncio de los 50 MDP que se invertirán en temas de urgencia como lo son los baches, el mejoramiento de los servicios públicos municipales, la remodelación de mercados, barrios y colonias, agua potable, infraestructura, entre otras. Sin lugar a dudas el comercio informal y el asunto con el sindicato son piezas complicadas que serán sus principales problemas a resolver. Reyes tendrá que ser determinante mediante el diálogo coherente para salvaguardar sobre todo los intereses de los capitalinos más que de los grupos poder y los grupos fácticos, esto servirá para forjar carácter y madurez política.
Menchaca determinante, “en Hidalgo hay gobierno”
Vaya que fueron contundentes y determinantes las palabras en su discurso final del gobernador Menchaca en su Segundo Informe de actividades, al mencionar que hay personas con agravios, diferencias e intereses personales a tal grado de que quisieran quitarle hojas al calendario. Lo anterior nos da una lectura de qué algunos personajes en la política hidalguense están más preocupados o preocupadas porque transcurra el tiempo rápido para buscar algún cargo público o la silla del cuarto piso que verdaderamente hacer y proponer mejores condiciones de vida para las y los ciudadanos. “En Hidalgo hay gobierno”, para que el mandatario haya dicho esto en el evento de mayor relevancia en el año, incluso mencionando que se someterá a la revocación de mandato, es porque tal vez ha observado las intenciones macabras de algunos cuantos y solo fue un llamado a la reflexión con retórica de altura para que se concentren en crear políticas públicas que se ejecuten plenamente y así sacar a Hidalgo adelante y convertirlo en potencia.
Sinuhé Ramírez: temas de urgencia
“No podemos continuar en estas condiciones donde cada temporada de lluvia nos inundamos en la zona sur”, fueron palabras escritas por el Comité de Fraccionamientos mediante sus redes sociales. Y es que tienen razón, cada que Tláloc pulsa el botón del agua, el sur de la zona metropolitana colapsa en movilidad, anegación, percances automovilísticos, baches, drenaje, etc. “Malas vialidades, llantas ponchadas, placas perdidas, inclusive hay quienes pierden sus muebles con las lluvias”, señala la publicación que directamente responsabiliza la administración de Jesús Hernández Juárez, ex presidente de Zempoala, quien por años mostró indiferencia, falta de acercamiento y coordinación con los poderes Legislativo y Ejecutivo para resolver esta problemática, pues vemos que cada pequeña llovizna suele presentarse enormes encharcamientos que dificultan el libre tránsito. “Esperamos que los nuevos presidentes municipales escuchen los proyectos de mitigacion que se han presentado a diferentes gobiernos”, este último fue un mensaje claro y directo a Francisco Sinuhé Ramírez para atender de manera urgente estos fenómenos sociales que afectan a miles de familias. La pregunta es si ¿a caso piensa regresar donde pidió el voto?.
La movilidad: ruta Téllez – Hospitales
Una de las áreas de oportunidad que tiene que atender de manera urgente la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo, es específicamente la ruta del Tuzobús, Téllez – Hospitales, y es que estas unidades que fueron habilitadas para recorrer al menos tres municipios no se dan abasto entre tantas personas que buscan llegar a sus destinos; descontentos usuarios se quejan diariamente de este servicio pues algunos afirman que el tiempo de espera en algunas paradas es de hasta 45 minutos y cuando por fin llegan o no hacen parada o están a tope. Una de las quejas más frecuentes son contra los operadores y su manejo excesivo de velocidad que en bulevares llegan a pasar los 100 Km/h, algunos otros van con el dispositivo móvil y otros tantos se han visto en la penosa situación de involucrarse en conatos de bronca con otros automovilistas. También que en el interior de algunas combis no tiene el equipo operativo necesario para sostenerse y que aún así los conductores suben y suben personas excediendo incluso el cupo sin importar absolutamente nada. Pasajeros lanzan un llamado a la titular de esta dependencia LYZBETH ROBLES GUTIÉRREZ para poner orden y solución a esta problemática diaria.
