No salimos de una cuando ya estamos entrando a otra, fueron palabras de un usuario de redes sociales, al expresarse respecto al tema de la pandemia SARS-COV2 y la nueva amenaza proveniente del continente africano.
Tal es el caso del polvo del desierto de ml Sahara, que según especialistas en la materia, aseguran tocará territorio mexicano entre los días 23 y 26 de junio, específicamente en la Península de Yucatán.
💨Así va desplazándose una densa capa de Polvo del Sahara sobre el Atlántico tropical, SITUACIÓN NORMAL en verano (especialmente julio-agosto)
— 🌲⛈️Meteorología México🥶☃️ (@InfoMeteoro) June 19, 2020
✅¿Llegará a México? Sí
✅¿En qué zonas? península de Yucatán, Vertiente del Golfo
✅¿Cuándo? probablemente desde el martes 23
hilo👇🏽 pic.twitter.com/sYC7m7RF0k
¿Este polvo es maligno para la salud?
Con base en información de la Organización Panamericana de la Salud, los polvos se pueden llegar a aproximar a Europa y America, los cuales podrían causar daños en la salud de los humanos, como alergias y crisis asmáticas.
Asimismo el organismo recalcó que posiblemente también cause algunos tipos de gripe sin causas aparentes, lo anterior provocado por el contacto de partículas de origen biológico presentes en esta nube.
RT @ChaacTlaloc:
— Webcams de México (@webcamsdemexico) June 20, 2020
Pronóstico de modelos de @NASA del polvo atmosférico para los próximos 10 días. Se espera que la columna de polvo del #Sahara se mueva sobre el litoral del Golfo de Mx y la Pen Yuc la próxima semana. @NWSEastern pic.twitter.com/HsVBTITQ6k
De la misma forma, instituciones de salud, recomiendan al sector vulnerable usar mascarillas protectoras quirúrgicas. En caso de presentar extrañas moléculas en el rostro lavar con abundante agua de preferencia potable.
Cabe señalar que la Organización Meteorológica Mundial, afirmó que la inhalación del polvo en condiciones climáticas con calidez, puede dañar severamente las mucosas de la nariz y garganta, esto por los grandes niveles de óxido de hierro que contienen las nanoparticulas.
🟡Cómo es NORMAL en está época del año y sucede cada temporada de verano, en ocasiones se puede apreciar más fácilmente que otras, polvo/arena originario del desierto del Sahara llegará al Noreste de #México; #Tamaulipas, la última semana de junio, entre los días 24-26.🌫️🐫 pic.twitter.com/ejdgcUCyx1
— Meteorología Tamaulipas (@MeteoroTamps) June 19, 2020
Sin embargo, este fenómeno también podría favorecer a la transmisión de la fiebre del valle, la cual tiene grandes posibilidades de ser mortal al transitar las esporas del hongo Coccidioides, el cual comúnmente se presenta en el suroeste de Estados Unidos y el norte de México.
https://www.facebook.com/DiarioDinamico/videos/305919467236416/