
• 12 personas fueron detenidas junto con 12 pipas con un total de 84 mil litros de gasolina, así como 3 vehículos compactos y drogas.
Por Víctor Celaya
El Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en conjunto con Salvador Cruz Nery, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia, Santiago Nieto Castillo y el General de la Guardia Nacional José Francisco González Hernández, dieron a conocer ante medios de comunicación que el día de ayer después de medio día se desarrollaron acciones importantes en el municipio de Tlaxcoapan donde se aseguraron 12 personas, 3 vehículos compactos localizando en su interior droga con características de mariguana, cristal y pastillas posiblemente fentanilo.

Cruz Nery aseveró que en el operativo se aseguraron 12 pipas con la capacidad de 42 mil litros de hidrocarburo cada una de ellas, tres tractocamiones y tres dollys, posterior los representantes de la ley se localizó también una toma clandestina donde se encontraron dos pipas, una de ellas llena en su totalidad y la otra abasteciéndose, dando un total de 84 mil litros.
“En el mismo predio se localizó un área de una excavación de aproximadamente 3 metros de profundidad y 4 metros de diámetro, donde inicia un túnel con iluminación y debidamente sustentado con polines, donde hace recorrido la manguera hasta la conexión con el ducto de Pemex con una longitud de 160 metros”, afirmó Salvador Cruz.
El titular de la SSPH manifestó que mediante inteligencia se logró determinar que diariamente al menos 10 pipas se abastecían y extraían huachicol trasladándose a diferentes partes de la República con documentación apócrifa de Petróleos Mexicanos, “el túnel está diseñado con ingeniería de punta, trazado con una estrategia específica para el robo de hidrocarburo en esta región”, dijo.

Asimismo el doctor Santiago Nieto expresó que con base en esta denuncia se solicitó al juez de distrito judicial de Tula de Allende la expedición de tres ordenes de cateo correspondientes a los domicilios, las cuales fueron otorgadas por el órgano jurisdiccional, “una vez que se obtuvo el mandato judicial se procedió a realizar una mesa de mando a efecto de poder implementar una logística que pudiera permitir de manera segura la incursión en los domicilios y el aseguramiento de los posibles objetivos”.
En ese mismo sentido Nieto Castillo comentó que se está trabajando en la integración de la carpeta de investigación con las actuaciones iniciales como lo son la culminación de las actas de cateo, el procedimiento de los indicios de elaboración de las cadenas de custodia, la certificación de los detenidos, la puesta a disposición de los mismos y la calificación de la detención, finalizó.