
• El mandatario estatal aseveró que ha existido un exceso en cuanto a los recursos no solo del propio INE, sino también los que se otorgan a los partidos políticos habiendo tantas necesidades, expresó.
Por Jesús León
El Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar mencionó que está de acuerdo con la propuesta a Reforma Electoral realizada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que busca cambiar al Instituto Nacional Electoral (INE), por el Instituto Nacional Electoral y Consultas (INEC), además de eliminar a los legisladores plurinominales de 500 a 300, senadores de pasarán de 128 a 96, reduciendo el financiamiento público a los partidos políticos para, bajar a 7 a los consejeros electorales, que serían elegidos por la ciudadanía, entre otros.
El mandatario estatal reiteró que se debe de dar una sacudida a las estructuras electorales y al cómo se asignan los recursos a los partidos políticos, teniendo en cuenta que existe una gran necesidad en todo el país.
«Yo particularmente estoy convencido que se debe dar una sacudida a todas las estructuras electorales, ha habido un exceso en cuanto a los recursos, no solamente del instituto como tal, sino de los recursos que se destinan a los partidos políticos, habiendo tantas necesidades, lo estamos escuchando tanta pobreza, existe necesidad de utilizar los recursos públicos de una mejor manera», afirmó.
Al ser cuestionado sobre la movilización nacional que se realizó el día de ayer como protesta para defender al INE de la propuesta hecha por el Ejecutivo Federal, Menchaca Salazar señaló que es un reflejo de la libre expresión que hay en el estado y en el resto del país.
Finalmente el jefe del Poder Ejecutivo Estatal consideró que la iniciativa queda en manos de los legisladores federales pues ellos tienen la última palabra en la construcción de acuerdos.
«El tema está en manos del Congreso Federal, de las y los diputados y senadores, ellos tienen la palabra, para la construcción de acuerdos pero eso es un reflejo lo que pasó ayer del respeto al libre expresión», finalizó.
¿En qué consiste la Reforma Electoral de AMLO?
No desaparece el INE, cambia de nombre, se llamaría INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas) que seguirá siendo autónomo.
Reduce el número de diputados de 500 a 300.Lo mismo pasa con el número de senadores, que pasarán de 128 a 96.
Los consejeros del INEC y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) serán propuestos por los tres poderes de la Unión y elegidos por medio de voto popular en elecciones abiertas.Recorta el número de consejeros del INEC de 11 a 7.
Financiamiento público a partidos políticos solo para campañas electorales.Plantea una reducción a 30 minuto diarios de propaganda política en radio y televisión.
Disminuye la participación en una consulta popular de 40 a 33 por ciento para que sea vinculante.Elimina los órganos electorales locales.Implementa el voto electrónico.(Fuente El Financiero )