
Por redacción:
La viruela del mono ha afectado a 131 personas en 17 países, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud.
Por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México, alertó que nuestro país no será la excepción y se preve que la enfermedad llegue pronto.
Francisco Monroy López, experto del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), anunció que la viruela del mono cuenta con la posibilidad de llegar a México, sin embargo, no sufre tantas mutaciones como es el caso del virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19.
El especialista precisó que el virus contendría nuevas adaptaciones, lo que le ha permitido expandirse a naciones como Estados Unidos, Canadá, España, Israel, entre otros. Advirtió que sólo 30 de cada 100 personas están vacunadas en contra de la viruela clásica, padecimiento que se considera erradicado desde 1980.
Monroy López dijo que el tráfico ilegal de especies exóticas produciría infecciones, tal como es el caso de la viruela del mono. Agregó que no hay un tratamiento específico contra la enfermedad, aunque sí se han probado algunos fármacos; en caso de un brote epidémico se tendría que vacunar a la población contra la viruela clásica.
SÍNTOMAS
El experto de la UNAM pidió a todas las personas que acudan al médico en caso de presentar los siguientes síntomas: malestar general, dolor de cabeza y músculos, fiebre. En caso de que se identifique la viruela del mono en un paciente, éste debe estar en aislamiento y mantener una cuarentena estricta.
En caso de que la viruela del mono llegue a México, Monroy López consideró que hay capacidad hospitalaria y equipo para tratar a los casos más graves, aunque todo dependerá de la estrategia que desarrollen las autoridades federales.
Con información de Grupo Fórmula