
En redes sociales múltiples usuarios no solo criticaron que el nuevo aeropuerto permitiera la entrada del comercio informal a sus instalaciones, sino se burlaron cruelmente de la situación. Incluso un hilo de Twitter recopiló los comentarios más salvajes sobre el AIFA.
A estas alturas parece una broma que tengamos que seguir hablando del clasismo en México, pero por qué no hablamos del trabajo informal y cómo la falta de oportunidades ha obligado desde tiempos remotos a un gran sector de la población, pero también cómo son ellos quiénes también sostienen la economía del país.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al menos hasta el 2018 la mitad de los trabajadores (57%) del país se encontraban laborando dentro del sector informal con un aporte del 22.7 por ciento al PIB de México, es decir, 23 de cada 100 pesos fueron generados por comerciantes o cualquier empleado que no estuviera protegido en términos laborales. Sin embargo, de acuerdo con el reporte, los comerciantes minoristas fueron quienes más aportaron a la economía informal en aquel momento.
Con información de Plumas Atómicas