-Las firmas de plataformas y servicios digitales aumentarán sus precios un 16 por ciento a partir del 1 de junio de 2020.Una mala noticia para los fieles usuarios de las plataformas digitales pues a partir del 1 de junio de 2020 varios de estos servicios subirán sus precios a un 16 por ciento por el concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y por el Impuesto sobre la renta (ISR), los cuales fueron decididos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).Dicha medida parte luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aprobara en el Presupuesto para 2020 gravar impuestos a los servicios digitales, con el objetivo de incrementar los ingresos al erario público, por lo que el alza en las tarifas no significará mayores ingresos para las empresas de tecnología.Los incrementos se aplicarán en plataformas de alojamiento, servicios de transporte, de entrega de comida a domicilio y de entretenimiento.¿Cuáles son las plataformas que incrementarán sus precios?Una de las plataformas que más ha llamado la atención de los usuarios por el incremento en su tarifa es Netflix, quien ya envío diversos comunicados a sus clientes informando que el próximo 1 de junio aumentará el costo de su servicio a un 16 por ciento.El incremento será diferente para cada uno de los planes, los cuales irán desde los 10 hasta los 37 pesos al mes.Para aquellos que cuenten con el plan básico (un dispositivo) su costo pasará de 129 a 139 pesos; plan estándar (dos dispositivos) de 169 a 196 pesos y plan premium (cuatro dispositivos, calidad ultra HD) irá de 229 a 266 pesos.Además de la famosa plataforma de streaming en el incremento también aparece HBO GO, Apple TV, Spotify, Amazon Prime, MercadoLibre así como ITunes.Este costo también se verá reflejado en los videojuegos donde Xbox Game Pass, PlayStation Plus y Nintendo Switch Online se unirán a la lista de incrementos.Cabe mencionar que plataformas como Uber, Cabify, Bolt y Beat, así como las de servicio de entregas de alimento como Cornershop, Rappi, Sin Delantal y Uber Eats no incrementarán sus costos debido a que se apegaron a la regla administrativa de impuestos desde mayo del 2019 y su vigencia inició el primero de junio del mismo año.Con información de El Diario de Finanzas, El Universal y RadioFormula