El secretario de Salud Estatal explicó que la mayoría de los infectados se encuentran estables.El secretario de Salud del estado de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, reveló que son ya 50 las personas contagiadas por coronavirus (COVID-19) en un asilo para adultos mayores localizado en la entidad.Del total de casos positivos, señaló que 47 son pacientes de la tercera edad y tres son personal del recinto, además explicó que las otras 90 personas que conforman el asilo también fueron sometidas a pruebas para detectar si son portadoras del virus; sin embargo, varios salieron negativos y los otros aún están en espera de los resultados.“Estoy hablando con miembros del Consejo para tomar decisiones de cómo podemos evitar las muertes de estas personas. La literatura mundial en los países que han tenido COVID y donde ha habido casos en asilos gran parte de la población de ahí fallece, en este asilo el promedio de edad es de 84 años, el 40 por ciento son diabéticos, el 45 por ciento son hipertensos y nada más con la edad tienen alrededor de un riesgo del 25 por ciento de mortalidad”, detalló en entrevista con Azucena UrestiAsimismo, explicó que afortunadamente la mayoría de los abuelitos contagiados se encuentran estables, solo uno se encuentra delicado y fue enviado a un hospital para su atención médica.Sobre el origen del brote de contagio en el asilo, De la O Cavazos detalló que se trata por un mal diagnóstico médico de una cocinera de la casa de reposo.“Una trabajadora del asilo que trabaja en la cocina, ella empezó con fiebre y con síntomas urinarios fue a consultar y se dio tratamiento pensando que era una infección urinaria, pero era COVID y esa persona contagió a otra compañera y luego a la directora y así se empezaron a contagiar los demás residentes del asilo, a pesar de que el asilo había suspendido los ingresos de familiares y proveedores, a partir del 13 de marzo”, agregó.Por otra parte, sobre las estimaciones del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, sobre que el 8 de mayo se llegará al punto más alto de la curva epidemiológica en el Valle de México, el doctor explicó que no será la misma situación en el estado de Nuevo León pues dicha entidad apenas se encuentra en ascenso de la curva.“No, en Nuevo León apenas vamos ascendiendo en la curva epidemiológica, los expertos en salud aquí en Nuevo León mencionan que van a ser las últimas dos semanas del mes de mayo, esto varía de acuerdo a cada entidad federativa. En Nuevo León se implementaron acciones de prevención más prematuramente, pero estamos esperando el tsunami de esta oleada que ninguna entidad federativa nos vamos a salvar”, señaló.Con información de RadioFormula