
Por redacción:
Estos destellos asociados con el temblor debido a la fricción de partículas presentes en la corteza terrestre las cuales generan efectos eléctricos y electromagnéticos.
Usuarios de redes sociales compartieron imágenes y videos de algunas luces que aparecieron en el cielo durante el temblor de magnitud 7.1 la noche del martes 7 de septiembre, estas se tratan de un fenómeno conocido como triboluminiscencia.
“Las rocas de la corteza terrestre tienden a tener ciertas imperfecciones y al ser sometidas a esta fricción sueltan electrones o cargas eléctricas”, afirmó el académico del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM Esteban Hernández.
Los electrones cargados con energía cinética buscan alguna salida, por lo que al impactar con la atmósfera se escapan en forma de energía lumínica provocando dicho fenómeno.
“En algunos casos el movimiento telúrico hace oscilar cables y algunas cosas en los postes de luz”, provocando un cortocircuito y así nace “una chispa grande que hace que la luz se manifieste de esta manera”. Dijo el académico de la UNAM.
El sismo de la noche del martes fue registrado a 11 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero, informó el Servicio Sismológico Nacional, a pesar de que su origen fue cercano a Acapulco se sintió en muchos estados del país. El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador comunicó que hasta ahora no existen reportes de personas fallecidas tras el desastre natural, “Afortunadamente en ese estado no hay daños mayores”, comentó a través de sus redes sociales.
Con información de El Financiero | Redacción por Fernanda Guerrero – Dinámico informativo.