
Este próximo 6 de junio en México se celebrarán las elecciones más grandes en la historia de la nación, sin embargo, en la recta final de las campañas se han registrado varios episodios de violencia en contra de los políticos.
Un ejemplo muy marcado es el de Alma Barragán, candidatadel partido Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato y quien fue asesinada a balazos, tan solo unos instantes después de publicar un video en sus redes sociales en el que invitó a los ciudadanos a su acto de campaña.
Otra evidencia de la violencia es el caso de Juan Guzmán, aspirante a diputado local también por Guanajuato, él fue atacado a disparos, afortunadamente sobrevivió.
Un caso más es el de Abel Murrieta, exfiscal y candidato de MC a presidente municipal de Cajeme, Sonora, y quien fue asesinado en un acto de campaña el pasado 13 de mayo.
Todos los casos mencionados anteriormente solo son unos pocos ejemplos de la violencia que se ha registrado desde que inició el proceso electoral, en septiembre pasado a la fecha.
Según información de la consultora Etellekt, son al menos 88 políticos los que han asesinado, de los cuales 34 eran aspirantes.
A pesar de los lamentables sucesos, las elecciones no están en riesgo, según el Instituto Nacional Electoral.
“La violencia es un tema preocupante, pero es importante mencionarlo, no está impidiendo la organización de la elección”, dijo, el presidente del INE, Lorenzo Córdova
Con información de EFE
Fuente: Radio Formula