
Por primera vez los Mixquiahulenses conoceremos el estado de la calidad del aire que respiramos en el municipio, con base en las Normas Oficiales Mexicanas de Salud Ambiental.
Gracias a la gestión generada desde de la Dirección de Ecología Municipal y a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Hidalgo (SEMARNATH) y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), se realizan las mediciones de los contaminantes del aire, durante el periodo de abril a junio, en la Cabecera Municipal y en la colonia Hacienda Vieja.
El 13 de abril del año en curso, inició la primera campaña de monitoreo de la calidad del aire con la unidad móvil de monitoreo atmosférico de la SEMARNATH y dos equipos manuales de alto volumen para medir partículas y emisiones de plaguicidas conocidos como Hi-Vol y Puf proporcionados por el INECC. Los equipos se ubicaron en el atrio de la Parroquia de la cabecera municipal en el primer cuadro del municipio y en la localidad de Hacienda Vieja (Hi-Vol).
• La duración de esta campaña de monitoreo será de tres meses (abril a junio 2021)
• Los contaminantes que se miden son: Partículas PM10 y PM2.5, ozono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono. Así como las emisiones de plaguicidas.
• Las mediciones se realizarán en dos puntos: el equipo automático de monitoreo se instaló en la cabecera municipal en el Atrio de la Parroquia del Centro y el equipo para medir plaguicidas Puf en un área del primer cuadro del municipio; el equipo manual para medir PM10 de instaló en la comunidad Hacienda Vieja.
• El titular del ayuntamiento solicitó al INECC sumarse a dicha campaña municipal con la caracterización de partículas presentes en nuestro aire y con ello conocer la composición de las mismas y las fuentes de emisión que las generan.
• El municipio colabora con la logística y seguimiento de las mediciones, a través de la Dirección de Ecología.
• Lo anterior, permitirá a la población de Mixquiahuala conocer por primera vez la calidad del aire que respira y las recomendaciones para la protección de la salud de la población vulnerable como niños y adultos mayores, a través del Índice Aire y Salud que aplica a nivel nacional.
• Una vez terminada la campaña de mediciones y analizados los datos, se darán a conocer los resultados.