
Luego de que se diera a conocer el decreto para la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil se ha suscitado una gran polémica.
Ya que de acuerdo con la iniciativa, el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil contendrá: número de línea telefónica móvil: fecha y hora de la activación de la línea telefónica móvil adquirido en la tarjeta SIM; nombre completo o, en su caso, denominación o razón social del usuario.
También se solicitará nacionalidad, número de identificación oficial con fotografía o Clave Única de Registro de Población (CURP) del titular de la línea; datos biométricos del usuario y, en su caso, del representante legal de la persona moral; domicilio del usuario; datos del concesionario de telecomunicaciones y esquema de contratación de la línea telefónica móvil, ya sea pos pago o prepago.
De acuerdo con la reforma, los concesionarios que se nieguen a registrar sus datos personales en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil serán acreedores a diversas multas. Estas irían de los mil 792 pesos hasta el millón 344 mil 300 pesos.
Fuente: Radio Fórmula