
La vacuna china de CanSino fue elegida por México para inmunizar a todos sus maestros y trabajadores del sistema educativo.
Esta vacuna, de una sola dosis, será aplicada a más de 3 millones de personas para permitir el regreso a clases en el país en medio de la pandemia de coronavirus.
La vacuna está indicada para la prevención de covid-19 causada por el virus SARSCoV-2, a través de la inmunización activa, en personas de 18 años y más.
La vacuna de CanSino está elaborada a partir de la plataforma de virus vector adenovirus.
Fue diseñada por el Instituto de Biotecnología de Beijing y CanSino Biologics Inc. y utiliza como vector al adenovirus-5 (Ad5) no replicante, el cual porta el gen que codifica para la proteína S del SARS-CoV2.
La vacuna puede mantenerse durante 12 meses en condiciones de refrigeración habitualmente entre 2 y 8 centígrados.
CanSino tiene una eficacia del 95.47 % para la prevención de enfermedad grave 14 días después de la vacunación y 90.07 %, 28 días después de su aplicación.
La vacuna está contraindicada en personas con antecedentes de reacción alérgica grave, tipo anafilaxia y alergia a cualquier componente de la vacuna.
Personas en estado de embarazo y menores de 18 años: Debido a que, en los ensayos de esta vacuna, no fueron incluidos, no se tiene información sobre la vacunación a niñas, niños, adolescentes menores de 18 años y personas en estado de embarazo, por lo que por ahora esta población no será incluida en la vacunación rutinaria contra COVID-19 con este tipo de biológico.
Los eventos adversos reportados en los ensayos clínicos hasta ahora fueron en su mayoría leves o moderados.
Las más frecuentes fueron: dolor, enrojecimiento, induración, inflamación y prurito en el sitio de aplicación, en menor frecuencia, sangrado en el sitio de inyección.
Con información de coronavirus.gob.mx
Fuente: Excélsior