
En México el 16% de los adultos mayores sufre de abandono o maltrato. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), existen al menos 13 millones de personas de más de 60 que están en esa posición. El abandono de abuelos es una crisis en nuestro país.
El abandono de personas adultas mayores en México es un problema serio que necesita de atención y que el gobierno federal se ha negado a atender con un acuerdo internacional que abogue por su protección.
Margarita Maass Moreno, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM alertó que el 20% de los adultos mayores vive en el olvido de sus propias familias y del gobierno.
Olvidados, abandonados, sentenciados a no ver a sus familiares nunca más después de dejarlos en un asilo o en las calles es lo que experimentan los abuelitos. Su vulnerabilidad y bienestar se ve entorpecido por programas gubernamentales que mucho prometen y poco ofrecen, por enfermeras ‘de carácter’ que los maltratan todavía un poco más o enfermeras empáticas que les hacen algunos de sus días más llevaderos.
Además, Maass Moreno estima que para 2025 haya cerca de 25 millones de personas mayores, lo que aumentaría el problema de darles una vejez digna, por lo que insta al gobierno federal a implementar programas preventivos en varias dependencias para mejorar la calidad de vida de miles de abuelitos.
Fuente: Plumas Atómicas