
• “La cultura no se trata de crear artistas, brinda elementos para crear ciudadanos sensibles”, afirmó el maestro.
El profesor Leonardo Martin Candelaria González y actual director de cultura en el municipio de Mixquiahuala, un hombre que inició en la música desde pequeño. Entre su amplia trayectoria de treinta años, destaca que ha sido guitarrista y concertista, además, se ha desarrollado como docente y formador de varias generaciones de concertistas hidalguenses.
Su experiencia lo avala, y gracias a su trabajo, enfocado a este contexto, le ha permitido conocer muchos lugares, recorrer continentes y conocer diferentes tradiciones.
En entrevista para este medio, Martin Candelaria nos cuenta que desde los nueve años comenzó a tocar el instrumento de la guitarra, desde ese momento él supo que deseaba dedicarse a la música y sobre todo enfocarse a la cultura.

Estudió en el Instituto Hidalguense de Bellas Artes y en el Estudio de Arte Guitarrístico A.C. de la Ciudad de México, fue alumno de los destacados docentes Eduardo Castañón, Guillermo González Phillips, y el legendario maestro argentino Manuel López Ramos.

Poco a poco fue abriéndose camino en diferentes ámbitos de la música, y siempre tratando de mejorar, lo cual lo ha llevado a participar en varios cursos de perfeccionamiento y clases magistrales con destacados intérpretes en el panorama Mundial.

Gracias a su experiencia su trabajo ha sido difundido por diversas emisoras de radio y televisión: Radio UNAM; Instituto Mexicano de la Radio “Grupo IMER”; Radio France Internacional, entre otras emisoras, además de distintos canales de televisión en Bolivia, Perú, Serbia, Rusia, Uruguay y México.

Entre los trabajos más destacables del maestro Candelaria González son que fundador y director general de la Orquesta de Guitarras del Estado de Hidalgo entre los años 2008 y 2014.

Actualmente integra con la guitarrista mexicana Rosa María Robinson, el Dúo Ónix, con presentaciones regulares en Europa y México, y el Cuarteto de Guitarras Oblivión, ensamble integrado con algunos de sus exalumnos.

Además, hace algunos años le fue entregado el premio al mérito artístico “María Teresa Rodríguez” 2018, premio Estatal de Cultura, por parte del Gobierno del Estado.

El originario del municipio de Mixquiahuala, le interesa en gran medida el llevar la música académica a todo tipo de población, aunque se enfoca en que los jóvenes de localidades alejadas de la capital hidalguense, tengan oportunidades de desarrollar e incrementar sus habilidades musicales y abrir ventanas donde los estudiantes tengan la oportunidad de visualizar el mundo a todo lo ancho y se desenvuelvan y profesionalicen desde las edades más temprana.

En ese mismo sentido, Martin Candelaria y aunque se enfoca un poco más en la juventud, él considera que la música debe ser incluida en la cultura general, dirigida a todo tipo de público, por lo cual no importa si eres joven, adulto, persona de la tercera edad, si estás libre o encarcelado, es decir es universal.

El guitarrista y concertista hidalguense considera que, se debe apostar un poco más a la cultura, si bien él refiere que en México existen organismo como el CONACULTA, que da diferentes apoyos a personas que se enfocan en la cultura, es necesario que se apueste más a lo cultural, pues ofrece muchos beneficios a toda la población.

“La cultura no se trata de crear artistas, brinda elementos para crear ciudadanos sensibles, abiertos, brinda muchos beneficios digamos a nivel cognitivo”, aseguró el actual director de cultura en Mixquiahuala.

Finalmente, Martin Candelaria hace un llamado a la población, a que se abran a conocer diferentes actividades enfocadas en lo cultural, tales como conciertos, en los que, se puede abrir la mente, y según lo que él asegura puede ayudar a la gente a salir de la rutina, a escapar un poco de las redes sociales, pues refiere que hay cosas muy buenas en la cultura, incluso en otras plataformas, que la gente puede apreciar.

Información: Dinámico Informativo
Redacción: Jesús A. León Castillo