
Luego que el pasado 10 de febrero, se presentará una manifestación, por parte de habitantes del municipio de Calnali, a las afueras del Congreso del Estado, en el cual los ciudadanos pedían la revocación del mandato, del alcalde, Isaid Acosta Téllez, del lugar antes mencionado, por tener una sanción administrativa, la cual le impide desempeñar cualquier cargo publico, en entrevista para este medio, el asesor jurídico de los manifestantes dio a conocer que, tras la solicitud presentada ante el órgano competente, y tras presentar las pruebas correspondientes, el día de ayer una comisión de cinco diputados, votaron con cuatro a favor y uno en contra, para que se desarrolle el procedimiento jurídico en contra munícipe, el cual en el transcurso de la semana se le notificará.
La sanción a la cual fue acreedor Acosta Téllez, entró en vigor a partir del 11 de diciembre del año pasado, es decir pocos días antes de que asumiera el cargo público, sin embargo, poco le importó al político, pues está desempeñándose como Presidente Municipal sin preocupación alguna.
A pesar que el asesor jurídico y un grupo de personas de Calnali, han promovido el procedimiento en contra del edil, no han sentido el apoyo por parte de las autoridades, pues luego que el 10 de febrero se metió el documento ante el Congreso, el día 17 aún no había llegado a donde tenía que estar, es por eso que tomaron la decisión de buscar a otras autoridades como la Secretaria de Contraloría, La Auditoria Superior del estado, al despacho del Gobernador a la Auditoria Superior de la Nación y a la Secretaria de la Función Pública.
En ese sentido la Secretaría de la Función respondió, remitiendo el asunto a la Contraloría del Estado para que pudieran dar seguimiento, sin embargo, afirmaron que quien tiene que resolver es el Congreso, pero al no recibir respuesta, se inició un procedimiento de responsabilidad en el órgano interno del control del mismo para saber que estaba pasando con el documento ingresado.
Asimismo, la Auditoria Superior del Estado notificó de manera formal y oficial un acuerdo en seguimiento a la petición y a la situación, de la cual está ordenando notificar a la contraloría superior de Calnali para que inicien los procedimientos administrativos correspondientes. Dentro del asunto, se maneja un tema de nepotismo y conflicto de intereses, de parte de la contraloría de aquellos municipio, con el Presidente en turno, pues se presume que dentro del Ayuntamiento hay integrantes de una familia laborando.
El edil tendrá treinta días para responder ante el procedimiento jurídico, y para presentar sus argumentos. Se prevé que en la resolución final se le haga acreedor a una inhabilitación del cargo, sin embargo, dependerá del criterio del congreso.

Por: Jesús A. León Castillo.