
Hoy 17 de febrero se conmemora el miércoles de ceniza, mismo que marca el primer día de la cuaresma, de la religión católica. Esta tradición que se celebra cuarenta días antes del Domingo de resurrección y que marca el final de la Semana Santa.

La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica, se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el “Domingo de Ramos” del año litúrgico anterior.

Este año por la situación de pandemia que se vive en mundo, será diferente el inicio de la cuaresma para todos los fieles a la tradición. Las autoridades religiosas, como medida preventiva, con el fin de evitar posibles contagios, pone a la disposición de los católicos dos formas de recibir la ceniza.

La Arquidiócesis de México, igual que la de Hidalgo, sugiere a las personas quedarse en casa, sin embargo, si se quiere ir a la iglesia, se tendrá que preguntar por los horarios, debido a que el templo tendrá un cupo limitado; acudir con equipo de protección sanitaria; el sacerdote impondrá la ceniza como ha dictado la iglesia, es decir dejará caer la ceniza en la cabeza del fiel, y este se tendrá que abstener de pronunciar alguna palabra.

Así mismo, en algunas parroquias están repartiendo bolsitas con cenizas para que las personas puedan llevarlas a casa y realizar la liturgia de la palabra y la imposición de la ceniza.
Además, la iglesia señala que incluso los fieles pueden hacer su propia ceniza. Es por eso que conmemorar el inicio de la cuaresma se deberá hacer con responsabilidad, atendiendo las medidas preventivas, con el fin de evitar posibles contagios por la cepa del covid-19.