Por: Jesús A. León Castillo
Según una estimación, hasta el 70% de la población mundial puede contraer la enfermedad.
El Virus SARS-Cov-2, es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus, fue descubierta a finales del año 2019, tras un brote en Wuhan (China) Dicha enfermedad se caracteriza por síntomas tales como: dolor de garganta, tos y fiebre. La enfermedad puede ser más grave en algunas personas y provocar neumonía o dificultades respiratorias, trayendo así complicaciones con sus vidas.
Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la Covid-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, y que además podría ser transmitido por medio del aire.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que el 14% de quienes sufren de COVID-19 desarrollan síntomas lo suficientemente graves como para necesitar hospitalización y oxígeno, sin embargo, calcular las probabilidades de supervivencia en las primeras etapas de la pandemia es impreciso. Esto depende de cada persona enferma.
Según datos, alrededor del 80% de las personas que se contagian, se recupera, de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
En Hidalgo, según lo reportado, por la Secretaria de Salud, nuestro estado reporta 32, 370 casos activos por Covid, 5035 recuperados y 3748 personas que han perdido la vida. Esto nos dice que el 11 por ciento de personas han fallecido, mientras que 15 por ciento se han logrado recuperar, dejando un 74 por ciento, de casos activos, por la enfermedad.
Fuente: Los Ángeles Times / Gobierno de Hidalgo