![pandemia-afectaciones-768x435](https://dinamicoinformativo.com/wp-content/uploads/2020/08/pandemia-afectaciones-768x435-1.jpg)
Con base en información revelada por la Organización Mundial de la Salud, alerto que el confinamiento, la crisis económica y otros factores provocaran el aspecto psicológico de la población, incluso podría haber un incremento de suicidios y trastornos.
“La situación actual, con aislamiento, miedo, incertidumbre y crisis económica, puede causar trastornos psicológicos”, señaló Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.
De igual forma el organismo consideró un muy probable “aumento a largo plazo del número y la severidad de los problemas de salud mental” por el “sufrimiento inmenso de cientos de millones de personas”, así como los costos económicos y sociales que se darán a largo plazo para la población.
Los grupos mas vulnerables son los sanitarios y personal de primera respuesta, con la ansiedad y estrés que están viviendo, niños y adolescentes, mujeres con riesgo de violencia doméstica, los mayores, por el riesgo de ser infectados, personas con condiciones mentales preexistentes u otras enfermedades, que tiene más difícil seguir recibiendo tratamiento” de acuerdo con la OMS
![](https://dinamicoinformativo.com/wp-content/uploads/2020/08/depresion-768x435-1.jpg)