
Por Víctor Celaya
• El regreso a clases presenciales será voluntario.
El Secretario de Salud en Hidalgo, Efraín Benítez Herrera, en compañía del titular de la Secretaría de Educación Pública estatal, Atilano Rodríguez Pérez, ofrecieron una conferencia de prensa donde dieron a conocer por menores del regreso a clases presenciales en la entidad.
Por su parte del doctor Efraín Benítez afirmó que con base en la experiencia a nivel internacional demuestra que un cierre prolongado de escuelas puede afectar negativamente a toda una generación en el corto mediano y largo plazo provocando pérdida de conocimientos y habilidades se, también se ha incrementado los casos de violencia familiar y el confinamiento de los menores por tiempo prolongado impacta negativamente a su salud mental.
Asimismo el encargado de la pandemia en el estado aseveró que, la reapertura de escuelas no será generalizada, sino gradual, cauta, planificada y basada en las siguientes consideraciones: Se realizará una evaluación de riesgo local y la situación epidemiológica, se asegurará que la infraestructura escolar esté preparada y personal educativo padres de familia y escolares participen y apliquen las estrategias de prevención, asimismo se dará capacitación de manera permanente al personal educativo en materia de COVID 19 y sobre todo se contará con el apoyo decidido de las autoridades municipales y la sociedad civil para la implementación de medidas sanitarias en los centros educativos.
Benitez Herrera recalcó que se pondrán en marcha los Comités Participativos de Salud Escolar, con el objetivo de dar cumplimiento a las acciones encaminadas para evitar al máximo los contagios y propagación del virus.
Atilano Rodríguez en su participación hizo énfasis en los 15 municipios que regresarán a clases presenciales, los cuales son: Atlapexco, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo, Huautla, Huazalingo, Juárez Hidalgo, San Agustín Metzquititlán, Nopala de Villagrán, Pacula, Tianguistengo, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán y Yahualica, lo que representa mil 263 planteles educativos, 67 mil 629 alumnos y 3 mil 957 docentes.
Finalmente el titular de la SEP mencionó que, la reactivación escolar será en tres fases, la primera será de dos semanas, del 30 de agosto al 10 de septiembre, en esta fase de iniciarán clases presenciales de manera escalonada en los planteles escolares que se encuentren en los municipios de bajo riesgo epidemiológico. “El regreso a clases será voluntario”.
La fase dos será del 13 al 17 de septiembre acorde a la vigilancia situación epidemiológica y finalmente la fase tres será del 20 al 24 de septiembre dónde se seguirán puntualmente los estatutos previamente definidos.
